lunes, 28 de abril de 2014

"Can I help you? ..." Aprendiendo inglés en la Guyana

Hindúes, africanos, indígenas, ingleses y chinos: es mucha la mezcla guyanesa.

Si señoras –y señores-, al final me decidí y me vine a conocer la Guyana.

Al principio no estaba en mis planes hacerlo. La ansiedad por llegar al nordeste brasileño era demasiada. Pero estando en Boa Vista -capital del estado de Roraima, en Brasil- conocí a Pablo, un ciclista crisolderazas que tenía pensado pedalear la ruta que une esa ciudad con la capital guyanesa, atraviesa Surinam, Guayana Francesa y vuelve a territorio brasilero por el norte. La idea me sedujo. La idea y una pequeña excursión a Lethem, la primera ciudad del lado guyanés en la frontera con Brasil, donde ya puede verse y sentirse la increíble mezcla que depara este país.

**
¿Pero cómo... eso no es una colonia británica?: un poco del contexto histórico.

Guyana es un país que se encuentra en Suramérica.

Sí, es uno de esos tres chiquititos que se ven al lado derecho de Venezuela y encima de Brasil.

Si, de esos que solo algunos sabemos que están ahí porque los vimos en el mapa a la hora de decidir alguna ruta y nos preguntamos: “¿Y qué onda las Guyanas? ¿Son independientes o todavía son colonias?? ¿Por qué en la escuela nunca estudiamos nada de eso??”.

En fin, siguiendo con la idea Guyana es un país que se encuentra al norte de Suramérica y limita al norte con el océano Atlántico (bastante marrón por cierto, ya que el delta del Orinoco al este y el delta del Amazonas al oeste no le dejan otra opción), al este con Venezuela (quien le reclama una porción de territorio), al oeste con Surinam (que también le reclama territorio) y al sur con Brasil (que si no le reclama es porque ya le debió haber quitado). Es el más grande de estos tres intrigantes territorios, con una población que ronda los 750 mil habitantes, entre ellos indígenas, descendientes de esclavos africanos, de hindúes , de europeos, y como no podían faltar: también de chinos.

>

La cosa viene así: en el territorio primero habitaban los Arahuacos, quienes le dan el nombre de Guiana (tierra de muchas aguas) debido a sus suelos húmedos y sus costas repletas de manglares; luego son desplazados por los Caribes quienes logran dominar la región, hasta que a comienzos del siglo XVI llegan los españoles y hacen lo que ya todos sabemos que hacían. A comienzos del siglo XVII -exactamente en 1615- son invadidos por los holandeses quienes establecen nuevas colonias y conforman la “Guyana Holandesa” –todo el territorio que hoy conocemos como Guyana y Surinam. De esa época todavía quedan lugares con nombres como New Amsterdam.

Ya en el siglo XIX llegan los ingleses, quienes antes habían comenzado a introducir esclavos africanos y establecen su colonia durante los próximos 200 años. Constituida ya como Guyana Británica y al estar abolida la esclavitud, la mano de obra barata que traen para sostener la economía adivinen de dónde sale? 
Si, de la India.



Videos como éste se ven a lo largo de toda Guyana y es muy curioso observar cómo actualmente la gran parte de la población que tiene ascendencia hindú mantiene una relación tan estrecha con su cultura madre -a más de cuatro generaciones de distancia. La comida guyanesa está inundada de platos típicos hindúes, característicos por el uso de mezclas de especias como curry y garam masala, y un sabor por lo general muy picante.


El tradicional Chana -garbanzos- con "buñuelos"
hechos con curry y salsa de mango.
El siempre presente arroz con una mezcla
de pescado salado y verduras.





Esto es evidente tanto para el porcentaje de descendientes que profesan el hinduísmo, como para el que profesa el islamismo, y he aquí una de las maravillas de Guyana: no hay conflictos por motivos religiosos. En cada pueblo o pequeña ciudad por los que pasamos había sin excepción, al menos un mandir y una mesquita, además de alguna que otra iglesia cristiana y/o protestante y la misma gente nos contó que comparten algunas actividades. La comunidad musulmana -y esto es algo que en el resto de Suramérica yo no había visto- mantiene todas sus costumbres, vestimentas y celebraciones, y sólo después de unos días es posible dejar de maravillarse al escuchar ese murmullo cantado con el que oran al alba o al atardecer.



Mandir - Berbice

Mesquita - Skeldon

El 26 de mayo de 1966, tras muchos años de violencia, Gran Bretaña reconoce la independencia de Guyana -si, si, van a cumplir tan sólo 48 años de independencia- y a partir de ahí se acentúan los conflictos étnicos y las diferencias ideológicas. Afro-guyaneses por un lado, Indo-guyaneses por otro, Estados Unidos metiendo la mano...
En fin, muchas cosas en la actualidad diferencian a Guyana de sus vecinos latinos, pero básicamente todo radica en su proceso histórico. Al igual que Surinam, Guayana Francesa y Brasil, el haber tenido colonizadores distintos a los hispanos le otorgó otras características y el desarrollo posterior de la historia aumentó su “aislamiento” dentro del continente. Aunque actualmente se ve que la política exterior aumenta hacia una mayor comunicación con sus vecinos, Guyana sigue siendo más cercana a las Antillas y a lo que se consideró –y algunos lamentablemente consideran aún- las Indias Occidentales que a Venezuela.

***
Guyana en bicicleta

Antes de decidirme a viajar por ella busqué información en internet pero lo que encontré en español fue muy poco -para leer dos buenos artículos sobre Guyana miren el blog de Laura Lazzarino y el de Juan Villarino-, por lo que me pareció bien escribir algunos datos del camino que hicimos con Pablo. Espero que sirva de algo para próximos ciclistas monolingües :)




Boa Vista – Lethem:
La carretera que nosotros tomamos fue la BR-401 que sale desde la ciudad de Boa Vista en Brasil hasta el pueblo fronterizo de Lethem en Guyana. Son 127km de asfalto en buen estado, el tráfico es escaso y el camino está lleno de pequeños riachuelos donde poder bañarse. El inconveniente máximo es el viento, que siempre sopla fuerte y de frente. Si además tienen suerte y hacen este camino para noviembre/diciembre a ambos lados de la carretera se encuentra la propia bendición para cualquier ciclista sediento: incontables árboles de cajus ofreciendo sus frutos al viento.

El cuerpo del cajú es casi en su totalidad liquido y dentro de esa nuez
viene la tan codiciada castaña de cajú.


Paisaje savanezco
Lethem – Surama: 
Al llegar a Lethem el camino cambia y el asfalto se queda del lado brasilero, el viento sin embargo no conoce de fronteras. Los siguientes 140km -aproximados- toca pedalearlos aún con fuerte viento en contra, mientras se va viendo cómo el paisaje cambia de savana seca a una selva húmeda semi-motañosa donde el canto de los pájaros, los gritos de los monos y las lluvias inesperadas son una constante. En este tramo del camino no hay muchas opciones para parar pero si las suficientes: cada 40km hay un rancho o aldea indígena donde poder pasar la noche, pero lo que sí escasean son los lugares para abastecerse de comida. Nosotros, por si acaso, salimos bien cargaditos de Lethem :)


Surama – Kurupukari:
Cosas que suelen pasar en época de lluvias...
Surama es una comunidad amerindia, comunidad que le da nombre a la entrada sur de la Reserva Natural Iwokrama, reserva que hay que atravesar para llegar hasta el río Essequibo, río que hay que cruzar en ferry para poder continuar viaje, viaje que hasta aquí ha sido una maravilla. Maravilla que no dejará de ser.
Atraviesan la reserva 80km de carretera, y entiéndase reserva natural por reserva natural: no hay casas o tiendas sobre el camino y no hay techos de ningún tipo, pero lo que sí hay y por montones son ríos cruzando el camino, a orillas de los cuales pudimos acampar. A causa de la selva el viento deja de soplar! Pero como no todo lo que brilla es oro... la carretera desmejora: mucha lluvia y por ende mucho barro.
Para llegar exactamente hasta Kurupukari hay que cruzar el río Essequibo, una de las más importantes vías fluviales del país, en un ferry que funciona de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Para los ciclistas y peatones no tiene costo, y con suerte algún indígena con canoa podrá cruzarlos antes de que esperen algunas horas la llegada del ferry.

El puesto policial en Mabura Hill y de fondo
el barrio de trabajadores de la madera.
Kurupukari – Mabura Hill – Linden: 
Después de Kurupukari Crossing -tal el nombre donde cruzar el Essequibo- el próximo punto habitado es Mabura Hill -a unos 100km-, un pequeño caserío donde se puede observar la arquitectura “típicamente inglesa” de las casas donde viven los trabajadores de una gran maderera de capital chino. Hay también pequeños comercios, algunos restaurantes y un puesto de control policial. En este tramo del camino la selva se convierte en selva montañosa y aparecen algunas subidas “interesantes”.


Qué bueno que veníamos!


Pero es a partir de Mabura Hill que la cosa se pone sabrosa señores! Después de la savana con viento en contra, y de la selva con agua, barro y montañas, lo que se les viene es un trecho -por fortuna no muy largo- de una carretera repleta de arena por donde circulan gran cantidad de combis que transportan pasajeros y camiones que llevan madera y mercaderías desde o hacia Georgetown. Para ser sincera no es una odisea pero tampoco nada muy agradable.
Despues del 47, un conjunto de casas a 47km de Mabura Hill, siguen nuevamente 80km deshabitados, ahora sin ni siquiera un río para pararse a beber agua. Nosotros tuvimos un problema con la bicicleta de Pablo y los últimos 50km que nos separaban de Linden los hicimos encima de uno de estos camiones de mercancías.

Linden – Georgetown – Skeldon:
Firestation - Linden
En Linden se produce el tan ansiado reencuentro con el asfalto, y casi automáticamente, el rechazo al mismo... La carretera se torna bastante monótona y caliente, aunque siempre hay algo que ver o alguien con quien conversar. Son 100km hasta Georgetown, pero 20km antes de llegar uno ya no entiende cómo es que hace una hora que entramos a una ciudad interminable y todavía no llegamos?? 20km antes de llegar oficialmente a la capital comienzan una seguidilla interminable de pueblitos que ni siquiera están separados por un lote de tierra, todo absolutamente poblado y establecido sobre la carretera principal, lo que hace que el tráfico sea un verdadero caos. El peor que me ha tocado en todo el viaje.


Mercado Central - Georgetown

De ahí en adelante, el resto del camino en la Guyana es igual: carretera principal atestada de edificaciones, realmente muy poco espacio verde y un tráfico insoportable, que además de hacer el pedaleo muy complicado -porque la ruta carece de banquina-, se la pasan pitando como unos locos que llevaran embarazadas por montones!

Pero para qué nos vamos a poner fatalistas. La verdad es que ni el peor de los tráficos pudo empañar la excelente experiencia que tuvimos en ese pais, tan poco transitado por viajeros y tan abierto a los mismos, tan distinto y tan cerca... la invitación esta hecha entonces: dejese robar el corazón por este pueblo.













8 comentarios:

  1. flaca te pasaste, zarpado relato! y hermosas las fotos, las del final sobre todo!!

    ResponderEliminar
  2. Hola!!! Por fin doy con ustedes!!! Unos días antes de salir de viaje recibí, con mucha emoción, la postal que me mandaron de Guyana, pero no hice tiempo a agradecerles y después no encontraba el blog, hasta hoy. Gracias!!!! Y qué alegría que hayan ido!!! Hermosas fotos!!!

    ResponderEliminar
  3. Hola como estás como te a ido en la guayana? Has logrado aprender ingles?

    ResponderEliminar
  4. hola, me gustaria saber si aprendiste ingles??? quiero salir desde ecuador a Guyana, mi objetivo es aprender ingles, es bueno el ingles???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Grace! En Guyana sólo estuve un mes, asi que lo que aprendí fue poco pero me sirvió para comunicarme y conocer algunas personas y realidades del lugar. Además mi compañero sabe inglés y eso ayudó ;P
      No sabría cómo juzgar si el inglés en Guyana es bueno o malo. Es el único país de habla inglesa que conozco. Y creo que sería como intentar saber si el español de tal o cual país es bueno o malo. Creo que cada país tiene sus modismos y depende de qué quieras hacer con ese idioma luego.
      Saludos!

      Eliminar
    2. Grace, finalmente resolviste viajar a aprender inglés? Mi pregunta por que justo llegué a este blog con la misma intención que expresas

      Eliminar
    3. Grace, finalmente resolviste viajar a aprender inglés? Mi pregunta por que justo llegué a este blog con la misma intención que expresas

      Eliminar