jueves, 6 de diciembre de 2012

Hallacas, Nacimientos y Aguinaldos: la Navidad en Venezuela



Llegué a Caracas el 28 de noviembre, y para mi sorpresa, me encontré con la ciudad convulsionada por el comienzo de la temporada navideña. Por lo que escuché, ya a mediados de noviembre se empieza a anunciar y viene a concluir el 2 de febrero con los festejos a la Virgen de la Candelaria. Si señores y señoras! Tal y como leen: nada más y nada menos que dos meses y medio a puro espíritu navideño. Y del más sabroso -como dicen ellos-, ya que además del estereotipado y lamentable consumismo de la época, en Venezuela existe un amplio y rico abanico de costumbres que hacen de la Navidad un festejo muy particular.

Algún lugar de Caracas

En cuanto a esto me interesa mencionar que en todos los eventos que estuve e incluso en publicidades gráficas o televisivas se pone mucho énfasis en retomar y preservar estas costumbres. La ciudad está saturada –y cuando escribo saturada, entiéndase saturada- de eventos culturales: teatro, cine, conciertos, talleres, ferias, muestras e intervenciones de todo tipo, en su gran mayoría gratuitas, brindadas y sostenidas por el estado.
Y si. No puedo escribir desde Venezuela sin detenerme en este punto: el gobierno bolivariano ha invertido en cultura como ningún otro gobierno en la historia del país. Y desde ahí, desde la identidad cultural es desde donde la revolución entiende que deben pelearse muchas batallas –o eso leo yo, claro.

Hallacas vs el anglosajón pavo, el niño Jesús y su nacimiento vs el “santo colorao” y su pinito verde, y la perla y motivación para el inicio de este blog: gaitas, aguinaldos y parrandas como expresiones musicales de indiscutible venezonalidad.
-En Navidad no se escucha sino eso. -me dijo Ángel, amigo de Alexis (mi anfitrión y padre venezolano).
Y no exagera.



Hallaca: masa de harina de maíz rellena con carne, vegetales y muchos otros aditivos, cocinada en hoja de plátano.
Aunque ésta es vegetariana :)

De las gaitas les comentaré cuando llegue al Zulia, el estado de donde son nativas. Mientras tanto podemos centrarnos en los aguinaldos.
Además de ser el porcentaje de las utilidades que las empresas o el Estado reparten entre sus trabajadores, o la colaboración que aquí se acostumbra dejar a los comerciantes en un simpático chanchito plástico -otrora gloriosa cerámica-, el aguinaldo es en el ámbito musical, un género navideño y puede clasificarse básicamente por su temática y carácter en aguinaldo religioso o aguinaldo de parranda.

-Pido disculpas pero como soy nueva en esto, la manera más rápida de poner ejemplos y compartir música es enlazando con videos. A medida que aprenda cómo hacerlo, voy a ir subiendo audios o videos propios-

Corre caballito, interpretado por Serenata Guayanesa


 -Si! Estas composiciones están en compases de cinco tiempos.

El primero presenta temática religiosa y un carácter más bien sereno, y por lo general se interpretan en las misas de aguinaldo; misas que comienzan 9 días antes de navidad y que son bastantes particulares al haber permitido la iglesia católica, en forma excepcional para Venezuela, que fueran musicalizadas con estas composiciones.
Los aguinaldos se componen de un estribillo o coro que se canta intercalado con versos por lo general solistas:

Coro
Corre caballito, vamos a Belén
a ver a María y al Niño también;
(Bis)
al Niño también dicen los pastores:
que ha nacido un niño cubierto de flores.
que ha nacido un niño cubierto de flores.

Verso 1
El ángel Gabriel anunció a María
que el Niño Divino de ella nacería.
(Bis)
De ella nacería dicen los pastores:
que ha nacido un niño cubierto de flores.
que ha nacido un niño cubierto de flores.

Acompañan el canto cuerdas y tambores según la región, pero por regla general siempre está presente el furro o furruco, un tambor de frotación que produce un sonido grave -como de rugido- y que cumple la función de bajo del género.
Furruquero de la "Cofradía del Niño Jesús" agrupación de Caucagua

En segundo lugar tenemos al aguinaldo de parranda, o simplemente parranda. Como su nombre lo indica tiene un carácter festivo, ya sea que tenga temática religiosa o que hable de costumbres de un pueblo, de ciertos personajes, del ambiente navideño o de los mismos instrumentos acompañantes. Acá les dejo una parranda de lo más actual:  


El café de mi pueblo, interpretada por el Grupo Venezuela Canta:


 

Hay muchas versiones acerca del origen de la parranda, lo cierto es que tradicionalmente era interpretada por un conjunto de músicos que iban de casa en casa y a los cuales no se les podía negar la entrada. Al irse se llevaban con ellos el aguinaldo: comida, bebida y alguna que otra vez algo de dinero.

El canto de parranda también se organiza en coro y versos, que a diferencia del aguinaldo están conformados por cuartetas hexasílabas: 
Coro
Ya te dieron café
Pregunta mi Presidente (Bis)
Dignidad pal pueblo
Patria independiente
Cumpliendo el mandato
De toda su gente. I
 Verso 1
Pueblo masacrado
En el Caracazo
Para el vende Patria

Primer campanazo (Bis)

En ocasiones una parranda puede durar hasta diez minutos con el mismo coro mientras los participantes van improvisando versos.Y es increíble la energía de los venezolanos al hacerlo.

Estando en Caracas tuve la suerte de poder participar en un taller de parranda, que dictó un grupo de Barlovento. Pero eso quedará, junto con los comentarios acerca de los instrumentos, para la próxima.
Buena vida y mucha parranda para estas fiestas!


3 comentarios:

  1. mortadela che, muy bueno! abrazo flaca!

    ResponderEliminar
  2. Sole! sos toda una bloger! me qdo de cara!
    Internet, conocimiento socializado no?

    ResponderEliminar
  3. Sole!!! que bueno que tengas un blog! vamos a poder seguir leyendo tus noticias. me alegra que hayas venido a ver la flia. Te mando un abrazo grande!! felices fiestas!

    ResponderEliminar